Control de las tareas escolares

El método más simple para registrar las tareas.

Como docentes, uno de los retos más frecuentes en el aula (y fuera de ella) es llevar el control de las tareas que los estudiantes deben entregar. ¿Quién entregó? ¿Quién no? ¿Y quién entregó a medias? A veces, estas correcciones, planificaciones y clases, se convierten en una pesadilla… ¡Pero no tiene por qué ser así!

Hoy quiero mostrarte un método que he utilizado en mis últimos años dentro del aula y que me ha ayudado a mantener un registro organizado, simple y VISUAL.

🧰 ¿Qué necesitas?

  • Una hoja o plantilla tipo tabla (puede ser hecha en Excel o en tu cuaderno docente).
  • Marcadores (selecciona tres colores).

     📊 ¿Cómo la harás?

    1. Completa la tabla de Excel o en tu cuaderno docente con la lista de nombres y apellidos de tus alumnos.
    2. Crea columnas para cada tarea que planeas asignar (puedes hacer esta tabla para el mes o trimestral). Agrega la fecha de entrega y una breve descripción que te ayude a recordar de qué se trata.
    3. Asigna un color para cada situación, por ejemplo:

    🔵Entregada

    🟡No entregada

    🟢Incompleta

    1. Pide la tarea a cada alumno y registra con el color que le corresponda en la tarea vigente. Observa la imagen.

     👀 ¿Por qué funciona?

    • Te permite detectar de inmediato visualmente a quién debes hacer seguimiento y a quién felicitar.
    • Es claro y rápido, en segundos sabes el estado de cada estudiante.
    • Te permite llevar un registro histórico, ideal si necesitas justificar notas o hablar con padres.
    • Motiva a los alumnos. Al ver su avance reflejado, muchos se esfuerzan más por “no quedar en amarillo o en verde”.

     ¡Este método me resultó!

    Esta manera de registrar las tareas, me dio la oportunidad de optimizar el tiempo y de ahorrarme discursos sobre la responsabilidad y la necesidad de entregar voluntariamente los quehaceres. Los alumnos se acostumbraron rápidamente al procedimiento de entrega y de registro y agradecieron saber con anticipación cuándo debían acercarse para dejar sus tareas en mi escritorio. Para cada uno de ellos fue un reto ver la fila, donde estaba su nombre, coloreada solo con azul. Esto les generaba gran satisfacción, al igual que a mí. Los alumnos a los que se les dificultaba el cumplimiento de las tareas en los tiempos establecidos, valoraron el esfuerzo puesto en recordarles hacerlas y entregarlas, pues notaron los beneficios de hacer prácticas a tiempo para aprender los contenidos vistos en clases.

    En cuanto a las reuniones con padres, contar con este historial de responsabilidades, fue de gran apoyo para hacerles comprender que practicar constantemente los contenidos, les ayuda a reforzar esas materias que aún no son del dominio de su representado. Además, contar con este registro visual, les daba un pantallazo de cómo estaban sus hijos con respecto al grupo, sin tener que compararlos con alumnos en particular.

    💡Tips adicionales:

    Si trabajas con alumnos más pequeños, puedes mostrarles una versión de su tabla personal (solo con sus datos), para que también se involucren en su progreso.